jueves, 17 de septiembre de 2015

Fichas de trabajo


AUTOR: Acosta J.
FECHA: 2001, 24 de febrero).
TÍTULO DE ARTÍCULO: Selva y la tierra del sol.
NOMBRE DEL PERIÓDICO: EL UNIVERSAL
NÚMERO DE PÁGINA: pp. 6-10.

TESIS: Nuestro planteamiento del problema consiste en saber cuál es exactamente la certificación que los “Parques ecoturísticos”  necesitan para llegar a ser “Centros ecoturísticos” como no encontramos exactamente la información necesaria del parque que teníamos planeado investigar, tuvimos que hacer toda nuestra investigación más extensa, por lo que decidimos indagar en algunos centros fuera del estado de Morelos, la información que nos llamó la atención fue La Presa del Llano es una de las joyas ecológicas más preciadas de Villa de Carbón y del Estado de México, esta presa artificial con una actividad actual plenamente turística está situada a solo 20 Km. del centro de Villa y le ofrece un paisaje y un ambiente verdaderamente inolvidable, clásico del climas frío-templados, con una vegetación confiera totalmente boscosa, y con ríos y manantiales que abastecen la presa. Ha adquirido su fama tanto en el estado de México como en la capital principalmente por la diversidad de ingredientes que ofrece para la práctica del ecoturismo, turismo familiar y deportes extremos. En conclusión, un parque ecoturístico, que aún no cuenta con la certificación para llegar a ser centro ecoturístico.









AUTOR: Misael N.
FECHA: 2000, 17 de marzo
TÍTULO DE ARTÍCULO: Museo Soumaya
NOMBRE DEL PERIÓDICO: EL UNIVERSAL
NÚMERO DE PÁGINA: pp. 3-11

TESIS: En nuestro planteamiento anteriormente mencionado, nuestro objetivo fue saber de la certificación para los centros ecoturísticos, así que por lo tanto, en esta ficha haremos más hincapié en lo que es ya un centro, o mejor dicho, daremos un ejemplo de uno que se encuentra en la ciudad de México, se trata del Museo Soumaya de Plaza Carso se encuentra ubicado en la zona de conversión urbana llamada Nuevo Polanco. Fue inaugurado el 29 de marzo de 2011 por el entonces presidente Felipe Calderón, con la asistencia del escritor colombiano Gabriel García Márquez y de muchos otros personajes. El edificio tiene un diseño vanguardista que consiste en una brillante estructura asimétrica plateada de formas suaves, con reminiscencias a la obra escultórica de Rodin. Tiene una altura de 46 metros y está recubierto por más de 16.000 placas de aluminio hexagonales, sin más aberturas visibles que la puerta de entrada. Es una institución cultural sin fines de lucro. 








FICHA DE TRABAJO SOBRE “UNA GUIA SIMPLE PARA LA CERTIFICACION DEL TURISMO SUSTENTABLE Y EL ECOTURISMO”
SINTESIS:
Dentro de este texto encontramos una serie de subtemas que en si lo que quieren dar a entender es que es o cual es la diferencia entre centro ecoturístico y parque ecoturístico, y nos explica como es que la única y gran diferencia que existe entre el parque y el centro es que el centro tiene una certificación, dentro del mismo texto vemos como conseguir la y cuales son los tipos de certificación que hay, también dan consejos de como elegir la mejor manera de certificación, entre otras cosas.
PARAFRASIS:
Encontramos que es un centro ecoturístico y otras cosas, como el “como conseguir la certificación”, me parece que lo que se debe de entender en este texto es que no es lo mismo un centro ecoturístico o de turismo sustentable que un parque ecoturístico ya que el centro ya tiene los requisitos y mas cosas para cumplir con la certificación como infraestructura , seguridad, servicios y actividades planeadas rigurosamente.

BIBLIOGRAFIA:

AUTOR : AMOS BIEN . AÑO DE PUBLICACION: (SIN FECHA ).“ UNA GUIA SIMPLE PARA LA CERTIFICACION DEL TURISMO SUSTENTABLE Y EL ECOTURISMO”.  ESTE MANUAL HA SIDO BASADO EN EDICIONES ANTERIORES, PATROCINADAS POR FORD FUNDATION. CESD Y TIES .EDITORIAL : THE INTERNATIONAL ECOTURISM SOCIETY 



¿Contara el Parque San Lorenzo con lo necesario?

El parque San  Lorenzo ya ha llevado competencia de nivel nacional e internacional de ciclismo de montaña. Este parque tiene mucho potencial para poder explotar. Al volverlo centro certificado, tendria una mayor captacion de divisas, las cuales podrian a elevar el estilo de vida de los comuneros.

Para poder certificar el parque requiere de:


  • Investigaciones a donde tanto de carácter regional como a nivel de sitio especifico, sobre los impactos ambientales y socioeconómicos del ecoturismo.
  • El desarrollo de estrategias a nivel regional y nacional
  • La definicion de itinerarios, actividades y circuitos ecoturisticos 
  • La evaluacion de proyectos piloto hábilmente seleccionados.
Nuestro principal objetivo, es cubrir con todos esos requisitos, para poder tener un centro ecoturistico en regla en el estado de Morelos. 


¿Qué es lo que queremos lograr?

Al escoger el Parque Ecoturistico Didactico San Lorenzo Chamilpa, que cuenta con una vista espectacular y paisajes naturales, buscamos transformarlo en un Centro Ecoturistico, el cual tendra diversas actividades, como ciclismo de montaña , tiro con arco, campismo, entre otras.
El Parque Ecoturistico San Lorenzo Chamilpa, es un parque dirigido por los comuneros de la localidad.



Parque Ecoturistico San Lorenzo Chamilpa


Cuadro de contraste
Centros Ecoturísticos: Parque Ecoturístico Chamilpa
Año de publicación: 2000
Parque ecoturístico
Flora, fauna, clima, actividades recreativas
Resultados del estudio: Con lo requerido, pudimos captar la esencia de este parque ecoturístico, que por no contar con una certificación oficial, aún no se considera como CENTRO ECOTURÍSTICO, por lo cual buscamos indagar en los resultados obtenidos de la investigación y nos sirvió de mucho saber cuáles son las características exactas que se requieren para implementar o recrear un centro ecoturístico, en esta carrera, nos servirá de mucho a largo plazo, ya que es muy importante saber para qué sirve, por qué se crean, si son viables, etc.



Primeramente,Jorge Morales Barud, inaguró el Parque Eco-turístico Didáctico, San Lorenzo Chamilpa, que fue creado por comuneros de esta localidad con el fin de establecer un espacio de esparcimiento familiar, pero también para evitar la deforestación saqueo de madera y tierra de monte, así como tomar conciencia sobre el cuidado de la naturaleza. 

Ya se ha señalado anteriormente que el eco-turismo se caracteriza por ser un proceso multisectorial. Un sector cuya participación es vital y que lamentablemente hasta ahora ha tenido, en general, poco involucramiento es el constituido por las comunidades locales que habitan en o cerca de las áreas protegidas. En muchos países, las comunidades locales de áreas rurales constituyen usualmente los grupos menos prósperos de la sociedad. Su involucramiento en actividades de eco-turismo podrían contribuir en mucho a mejorar su situación económica y elevar su nivel de vida en general.





En virtud de que dichos grupos humanos normalmente han tenido una larga permanencia en su región respectiva -especialmente los grupos indígenas-, muchos de sus miembros(sobre todo los de mayor edad) poseen vastos -aunque empíricos- conocimientos en relación a su medio ambiente natural y a las tradiciones locales. Por tal motivo, con un poco de capacitación, los habitantes locales pueden convertirse en excelentes guías ecoturísticos. La habilidad para la caza de muchos de ellos(lo cual les ha permitido adquirir un gran conocimiento sobre la fauna silvestre y su entorno natural) puede ser ultilizada para la localización de especies esquivas o raras, lo cual será altamente valorado por loes ecoturistas, especialmente los observadores de aves. Al cambiar la escopeta por unos binoculares se le dará una nueva opción vivencial y de sustento a muchos habitantes locales que quizá tengan pocas opciones económicas viables. Para que exista una participación idónea de las diferentes poblanciones rurales en el proceso ecoturistico de México hacen falta programas muy ambiciosos de asesoría, concientización y capacitación, los cuales en gran medida deberían ser subsidiados por las empresas turísticas que allí operan o piensan operar.